¡Quiero ser como Agnes!

Agnes es una maestra de 102 años. Pese a su avanzada edad no deja de hacer lo que más le gusta: enseñar. Para ella, su profesión es lo que le hace feliz.

Lo que más me gusta de Agnes es que su principal objetivo es hacer feliz a los niños, cosa que los maestros a veces olvidan ya que se centran únicamente en que aprendan contenidos.

Puedes ver la noticia en esta dirección:http://tuotrodiario.hola.com/protagonistas/2016011361445/maestra-sigue-trabajando-102-anos/?utm_campaign=hola&utm_medium=social_media&utm_source=facebook

Método Montessori

He encontrado el siguiente vídeo en el que explica el método Montessori aplicado a casos prácticos.

 

Me parece fascinante que apuesten por el desarrollo integral de cada niño pero sin tener que clasificarlo. Estoy acostumbrada a que si un niño tiene problemas con las matemáticas vaya a refuerzo de matemáticas, o si tiene problemas con lengua vaya al refuerzo de esta área y así sucesivamente. También, al realizar un trabajo libre cada niño, se incrementa la motivación de cada niño ya que escogeran lo que más le gusten.

Me resulta muy curioso que ya a finales del siglo XIX María Montessori apostase por esta metodología tan innovadora que pasados tantos años solo unos pocos colegios la llevan a la práctica.

 

 

Segunda parte y final Kaplún: Una Pedagogía de la Comunicación.

Este libro me ha parecido muy enriquecedor, te expone la importancia que tiene el buen uso de la comunicación como favorecedora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, estoy de acuerdo con el autor en las cuestiones que posteriormente se desarollarán.

Kaplún pone énfasis en la empatía ya que en esta se basa la comunicación. Hay que entender al destinatario para darle información útil. Al igual que en la educación el docente tiene que tener la capacidad empática para ser capaz de ponerse en el lugar de cada alumno, comprenderlo y tener en cuenta las particularidades de este para poder llevar a cabo una enseñanza adecuada. Hay que empezar por las necesidades y los problemas que las personas perciben y sienten para que a partir de ahí se adquiera poco a poco la visión crítica, amplia y global por parte de todos.

Kaplún menciona a modo de consejo lo siguiente:

«SI QUIERES ENSEÑAR LATÍN A PEDRO, ANTE TODO TIENES QUE CONOCER A PEDRO. Y, EN SEGUNDO LUGAR, SABER LATÍN»

logopedia2

También nos habla de los lenguajes de los seres humanos debido a la importancia que para él tiene en la comunicación educativa.

Estoy totalmente de acuerdo con él en que es necesario hablar muchos lenguajes. Mientras más lenguajes tenga la enseñanza que impartimos más rica será. Debemos quitarle importancia a los medios escritos y no porque carezcan de ella, sino porque ocultan los demás lenguajes de comunicación tan ricos como son el teatro, la música, el baile, etc… que son propicios a fomentar la creatividad y la imaginación.

En estos se distinguen los de dimensión cognitiva y los de dimensión afectiva. Tradicionalmente se le ha dado mayor importancia a lo racional dejando a un lado lo emocional siendo igual de importante. Los docentes tienen que buscar un equilibrio entre estas dos puesto que con ellas se construye la realidad del aprendizaje. A través de las emociones conocemos aspectos que nunca seríamos capaces de conocer por la cognición.

Por la misma razón debemos establecer un equilibrio entre la palabra y lo visual. Esta última favorece a los sentidos mucho más aunque en la otra participa más la conciencia. Por eso las campañas publicitarias se centran más en que impacten la imagen antes de elegir el mensaje escrito o verbal correcto para ellas. Los docentes debemos usar las dos (imagen y palabra) para que nuestros alumnos tengan un conocimiento completo y un pensamiento más amplio y crítico.

publicidad cocacola

 

Como consejo, para realizar audiovisuales, y más si son los niños los destinatarios, hay que tener en cuenta que sean atractivas. Para ello, hay que añadir más imágenes que textos. El texto tiene que apoyar a las imágenes.

Para que nuestra información llegue a nuestros destinatarios, Kaplún insiste en que debemos usar el mismo código puesto que “No hay comunicación posible sin un código común, sin identidad de códigos.” Esto no solo concierne al lenguaje verbal sino también al visual.

Además, hay que tener presente la ley del menor esfuerzo y facilitar en todo lo posible la rápida y sencilla comprensión utilizando el código que tenemos en común con nuestros destinarios. Debemos seleccionar los signos familiares y accesibles.  

Como futuros docentes tenemos que tener siempre en cuenta que nuestros alumnos aprenden por asociación de experiencias. Antes de comunicar o enseñar cualquier contenido tenemos que tener en cuenta la experiencia previa de los sujetos para partir de situaciones que sean conocidos para ellos. Si explicamos desde la experiencia del niño, estos aprendizajes serán duraderos y comprensibles ya que el niño va asociando contenidos con lo vivido. Pasa a ser de un aprendizaje desconectado de la realidad a un aprendizaje conectado a ella. Por esta razón, también el pensamiento popular es concreto y no abstracto.

Kaplún hace referencia a Óscar Jara (op. cit.) que recomienda ir «de lo cercano a lo lejano, de la descripción al análisis, de la observación a la interpretación, de lo unilateral a lo multilateral».

Nuestro papel como educadores-comunicadores es ser guía del proceso educativo estimulando que piensen y acompañándolos. Siempre nos debemos adaptar al ritmo de cada alumno.

Kaplún hace una comparación entre presentar una obra de teatro sobre un tema y explicar ese tema de forma expositiva. Siempre me ha parecido más llamativo las exposiciones dinámicas y fuera de lo común. Por esta razón, espero poder llevar a cabo metodologías dinámicas y amenas para el alumnado.

La razón por la que el teatro es más fácil aprender es que al impactar al público esto hace que quede grabado en la conciencia del espectador y llegue hasta la conciencia. A esto se le suma que el espectador saca sus intuye las posibilidades y saque sus conclusiones provocando que decodifiquen la información. En la enseñanza, esto sería igual que cuando el maestro explique toda la información, o la aporta el libro de texto. Esto no motivaría al niño ni tampoco provocaría un aprendizaje duradero. Es mejor que el niño investigue y aprenda a través de la experiencia, que pregunte y establezca una comunicación bidireccional.

La ideología y las preferencias siempre determinan la información que da cada persona por ello nunca hay una comunicación ni educación objetiva, aunque nosotros como futuros docentes debemos transmitir una comunicación honesta y sincera beneficiosa para los alumnos. Con esto quiero decir que nunca puede ser manipulable, cada uno debe desarrollar el libre pensamiento.

Kaplún nos anima a usar de forma creativa, investigativa e ingeniosa los pocos recursos que nos pueden ofrecer a la hora de impartir nuestras clases. Este punto para mí el más difícil. A personas que no tengan la mente despierta y no se le dé bien las tecnologías creo que sin tener ayuda externa le costaría bastante trabajo llevar a cabo este punto.

 

En la segunda parte, el autor pone énfasis en la importancia de escribir para ser leído.

A todos nos gusta que nos lean y cuando escribimos algo importante queremos que otra persona tenga entusiasmo por leer estas letras. A los niños les pasa lo mismo, si sienten que sus escritos son importantes no tomará la escritura como un deber sino como un gusto. Incluso siente que le es útil para comunicarse con los demás; las notas, las señales, la carta para los Reyes Magos, etc…

Apoyo a Freinet que defiende que el maestro siempre tiene que estar dando apoyo al alumno, cuestionándolo, provocándole la reflexión y discusión, dándole información cuando fuese necesario. Los niños se tienen que sentir vivos y por ello deben ser personajes activos en su aprendizaje; son los verdaderos protagonistas.scindible papel de la información en el proceso educativo. Freinet apoya el AUTOAPRENDIZAJE que se basa en provocar estímulos al alumnado, motivarlos.

Freinet da el estímulo en forma de periódico introduciéndolo en el aula. Este estímulo funciona porque se le ha dado a los alumnos otras vías de comunicación. Creo que esta sería también una buena forma de fomentar la cooperación y la responsabilidad puesto que del trabajo en grupo saldría el periódico hecho en conjunto.

Sentar al alumnado de forma individual, originando que sean personas pasivas,  que atiendan a explicaciones y hagan ejercicios; esta no es la forma de motivarlos. Pero entonces, ¿por qué desde antaño se sigue con este sistema? ¿Lo que realmente interesa es que los niños estén quietos y callados o que aprendan?

 

Estatuismo Tecnológico

Nuestra práctica-obra artística elegida fue la de realizar un estatuismo ya que tanto al profesor como a los que realizábamos el trabajo nos pareció más fácil de llevar a cabo y más impactante.

El tema elegido fue la tecnología. Concretamente el papel que juegan en nuestra vida cotidiana. Con esta práctica queríamos plasmar nuestra crítica sobre el uso excesivo de la tecnología.

Para llevar a cabo esta crítica, nos dividimos en grupos para representar más de una escena de la vida real: un selfie con el palo-selfie (para luego subir la foto a todas las redes sociales), una clase en la que los alumnos no echan cuenta ya que solo les interesa utilizar las tecnologías para jugar o chatear, una comida familiar en la que no disfrutan del momento sino que prestan atención a sus móviles, etc…

Para que esta práctica tuviera el resultado que esperábamos, la hicimos en un lugar en el que pasan muchas personas a lo largo del día y más en horario laborable; San Bernardo.

Con la salida y entrada de la gente de los trabajos, de las clases, del metro y del tranvia conseguimos que gente que pasa por allí todos los días se percatara de que ese día pasaba algo anormal.

Hubo personas que se pararon para ver qué estábamos haciendo, personas que miraban con recelo, otras nos preguntaban que qué hacíamos, otras que nos hicieron fotos, etc… Lo mejor para mí fue una excursión del instituto que pasaba por allí y la maestra hizo partícipes a los niños de lo que estaba pasando y ella misma le explicó perfectamente la idea que estábamos exponiendo. A los niños y a la maestra les encantó nuestra obra artística.

Os dejo este vídeo que ha realizado mi compañera María Reina en el que se ve el resultado de ese día.

 

Este trabajo me recuerda a la entrada que subí hace un tiempo sobre este tema. Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo.

https://sanchezanblog.wordpress.com/page/2/

Gracias.

 

Primera parte Kaplún; Una Pedagogía de la Comunicación.

El autor comienza este libro aclarando que para hablar de comunicación también hay que hablar de educación puesto que van de la mano.

Reconoce tres modelos educativos básicos; el que pone énfasis en los contenidos, el que pone énfasis en los efectos (ambos exógenos ya que el objeto principal es la educación y el educando es visto como el objeto de la educación) y el que pone énfasis en el proceso (endógeno ya que el sujeto es el educando).

En primer lugar, el modelo que pone énfasis en los contenidos sería la educación tradicional, la que he tenido. Lo importante es que los alumnos repitan lo que viene en el libro y no tomen parte en el proceso. El maestro es el más importante ya que es la fuente de conocimiento y los demás son los ignorantes. En este apartado hace referencia a Freire ya que este tipo de educación sería la bancaria; la de incluir conocimientos memorísticos a los alumnos que supuestamente están vacios de conocimiento.

la escuela maquina de educar

Esta imagen transmite muy bien este tipo de educación. Pretende conseguir personas iguales dándole importancia a las capacidades cognitivas y quitándoselas a las artísticas, interpersonales, intrapersonales, etc…  Los que no pueden adaptarse a este tipo de educación fracasan y no pueden avanzar consiguiendo el desarrollo en otras capacidades, estos serían los desechos. Al comienzo de la escolarización entran niños distintos y al final salen siendo iguales ya que se enfatiza en los mismos conocimientos, actitudes y capacidades para todos. Solo importa la evaluación final, y no la evolución de cada alumno. No se sabe con qué conocimientos comienza el niño ni cómo los desarrolla. Para llevar a cabo la evaluación siempre utilizan un examen teórico para que plasmen los contenidos memorizados y luego olvidados, lo que no facilita la adaptación a otros niños que les resulte más fácil la evaluación de otra forma, además de no ayudar a tener un aprendizaje duradero. Esta educación debería de ser erradicada puesto que no lleva una favorece la igualdad entre todos ni ofrece aprendizajes significativos. Además no innova ni en metodología ni en recursos didácticos ni en materiales; no progresa para llegar a una enseñanza más completa. Este cuadro que viene en el libro me resulta muy claro para captar los conceptos.

capture-20151229-135324

Como educadores tenemos que suscitar al intercambio de ideas entre alumnos y  alumno-profesor profesor-alumno que piensen y pregunten, así es como se llega a un verdadero conocimiento. Tenemos que desarrollar una comunicación bidireccional y olvidar la unidireccional en la que el maestro repite una misma parafernalia que los alumnos deben repetir aunque no lleguen nunca a comprender dicho contenido.

 

Después menciona la que pone énfasis en los efectos. Es la que pretende que de la escuela salgan modelos idénticos de alumnos. Esta consigue una sociedad más manipulable. Cuestiona el anterior aunque para mí tampoco sería el ideal. Se caracteriza por darle importancia a la motivación, no apoya los programas amplios, favorece la comunicación entre todos sus miembros, tiene como objetivo cambiar las actitudes,  método activo y se preocupa por evaluar el resultado de estas actitudes. Sin embargo es autoritario e impositivo lo que le hace ser rápido y eficaz. Este método me parece incluso peor que el anterior ya que dirige a la persona, ordena y manda lo que tiene que hacer, que pensar, cómo actuar, etc…  La retroalimentación se utiliza para saber si el receptor de conducta ha aprendido correctamente lo que se le ha enseñado. Desde mi punto de vista todo esto se consigue haciendo un mal uso de la comunicación  ya que no es una comunicación limpia con el simple objetivo de comunicar o de transmitir informacón sino que pretende persuadir al receptor, este acepta lo que se le dice sin llegar a pensar críticamente sobre ello ni sin reflexionar. Ejemplo de este tipo de comunicación es la de la publicidad comercial que nos muestra imágenes que nos parecen placenteras sin prestar atención a lo que realmente nos está mostrando. 

650_1200

Es una educación manipuladora. Para conseguir que el individuo cambie sus actitudes tiene que tener una motivación superior a la de sacar buenas notas.

La que pone énfasis en el proceso es la que pretende que a través del proceso se formen  personas y con ello transformen su realidad. En este modelo se ve la  educación como un proceso permanente en el que el sujeto va descubriendo y haciendo suyo su  conocimiento. Se caracteriza por acción-reflexión-acción, el sujeto parte de su experiencia para llegar a un conocimiento duradero. Por ello, el docente es el guía del proceso no el protagonista. Es una educación libre. Pretende conseguir personas críticas que lleguen a la reflexión y al propio pensamiento, que sean participativos en sociedad. A diferencia del modelo bancario este no ve el error como fallo, sino que es una etapa necesaria para llegar al aprendizaje. Apoya a la información pero que sirva para solucionar problemas previos, que sea útil.

Para mí, este es el modelo ideal. Un modelo que no se centra en el aprendizaje memorístico de información innecesaria y poco duradera. Es necesario que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje, que se sienta con necesidad de aprender conocimientos para llevarlos a la práctica.

 

Posteriormente, Kaplún se centra en la comunicación y nos habla sobre su evolución. Partiendo del surgimiento de los mass media hasta su paso a medios de comunicación social. Cuando he leído esto, le he encontrado muchas similitudes con la educación ya que en sus comienzos es una comunicación dominadora donde no hay retroalimentación, existe la jerarquía, unidireccional… al igual que la tradicional enseñanza. Sin embargo, se produce un cambio provocado por la sociedad que pretende tomar parte de la comunicación por ello se pasa a la comunicación democrática. Esta comunicación está enfocada al diálogo, participación, a la comunidad, es bidireccional… lo que sería las enseñanzas innovadoras que hacen protagonistas a los alumnos, se les escucha y se les toma en consideración. En este último caso, se daría la verdadera comunicación ya que existiría entre los dos interlocutores reciprocidad.

Para que la sociedad sienta suya la información que ofrecen los medios de comunicación estos tienen que ofrecerles contenido útil y conectado con su entorno. Para ello, existen los periódicos participativos en los que la sociedad comparte su opinión y  los periódicos que conversan con sus lectores en los que expone lo que dice, piensa y hace la comunidad para ver si ha sido efectivo hay que preguntarle a la gente qué le ha parecido y así evaluarlo. También existen programas de radio hechos con y por la comunidad.

Kaplún destaca la prealimentación. Esta es la fase en la que los medios de comunicación hacen una búsqueda de información sobre los intereses de los destinatarios para conseguir que la comunicación que se les va a dar los representen y reflejen. Para llevarla a cabo es necesaria que la sociedad se sienta identificada con los mensajes.

Este capítulo me ha sido muy útil ya que no sabía de la existencia del modelo educativo que pone énfasis en los efectos. Puede que no lo haya visto anteriormente con tanta claridad. También, me ha transmitido lo importante que es el buen uso de la comunicación en la vida cotidiana, especialmente en la enseñanza. Pero para que esta de resultados positivos se tiene que hacer un buen uso de ellas.